Logifruit, las “infinitas” vidas de un envase de plástico reutilizable.

reciclado y reutilización de envases

Nuestro modelo circular se basa en la reutilización de envases de plástico, previa higienización. Estos envases son reparables y reciclables, generando residuo cero y reinyectando nuestro propio residuo plástico en la fabricación de más envases. Según la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático el uso responsable del plástico de los envases Logifruit, tiene un mejor comportamiento ambiental que las de otros materiales de un solo uso.

Nuevas tecnologías para una logística más eficaz y sostenible

El sector de la logística se ha adaptado a grandes cambios en los últimos años. Retos a los que ha tenido que dar respuesta como el gran auge del comercio electrónico, la caída de la hostelería y el textil o el crecimiento de la población mundial y del consumo. Esta nueva situación hace necesario plantearse […]

Economía Circular, un sistema que facilita el Residuo 0

Las ciudades generan al año en el mundo cerca de 2.010 millones de toneladas de residuos según el Banco Mundial, y lo peor es que si no tomamos medidas, esas cifras crecerán significativamente en los próximos años. Para evitarlo, ciudadanos y empresas debemos tomar conciencia de la importancia de reducir al máximo nuestro impacto en […]

Mayor sostenibilidad y menor huella de carbono, claves de modelo productivo de Logifruit

El compromiso del sector logístico con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono viene de lejos. Hace más de 30 años que este sector comenzó a implementar modelos que limitaban y reducían su impacto medioambiental. De esta forma se ha logrado que el sector logístico europeo destaque por ser extraordinariamente competitivo y […]

El ecodiseño, el factor diferencial

El 80% del impacto ambiental de los envases se produce en su fase de diseño, según ECOEMBES, y es en este punto del proceso donde las empresas pueden marcar la diferencia en su acercamiento a la economía circular.

Desperdicio alimentario

Según el informe sobre el Índice de desperdicio alimentario elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, el 17% de los alimentos se desperdicia en los hogares, unas 391 millones de toneladas de alimentos.