Logifruit incrementa su facturación un 6% en 2019

En 2019 invirtió 38 millones de euros y ahorró la emisión de 882 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Logifruit, proveedor de servicios logísticos especializado en la gestión de envases reutilizables, cerró el ejercicio 2019 con un incremento en la facturación del 6% respecto al año anterior, lo que supuso unas ventas de 130 millones de euros. La compañía especializada en el alquiler, limpieza e higienización de envases reutilizables realizó inversiones por valor de 38 millones de euros principalmente destinadas a la automatización de procesos productivos.

Pedro Ballester Fernández, CEO de Logifruit, valora positivamente estos resultados dentro de la estrategia de la compañía: “Nuestro modelo de economía circular contribuye a la reducción del coste ambiental de los procesos mediante la optimización y el uso responsable de los recursos. Obtenemos el máximo valor y uso de todos los envases para asegurar la calidad a nuestros clientes, y continuar creciendo de una forma social, medioambiental y económicamente sostenible. Gracias a nuestro enfoque de innovación abierta creamos oportunidades de coinnovación alineadas con nuestro propósito corporativo: conectar las redes de suministro de forma sostenible”.

Sus grandes hitos en 2019: comienzo de la actividad en Portugal acompañando a Mercadona en su expansión y el cambio a un parque de envases plegables que ahorran en emisiones CO2.

En 2019, se produjo un hito de particular importancia, el inicio de la actividad fuera de España. Así, Logifruit, acompañando a Mercadona en su expansión en Portugal, comenzó su actividad en Póvoa de Varzim (Oporto). Con este acontecimiento, la compañía actualmente opera desde un total de 14 plataformas logísticas que suman más de 200.000 m2 en instalaciones con maquinaria de última generación y altamente robotizadas para dar servicio a sus más de 1.000 clientes de España e internacionales.

Centros logísticos

Este año ha supuesto la implementación total de un parque de envases plegables frente a la caja rígida, lo que supone un ahorro en emisiones de CO2 al reducirse el número de camiones cargados en proporción a los envases transportados. La utilización de un parque de cajas plegables frente a uno de cajas rígidas supuso un ahorro de 87.810 camiones en 2019. A su vez, las mejoras implantadas en las eficiencias de transporte evitaron una emisión de 882 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Desde sus inicios, Logifruit diseñó un modelo de crecimiento sostenible sustentado en una gestión eficiente de los recursos, lo que se traslada al diseño de sus flujos de trabajo y de sus envases. Durante el 2019, ha seguido implementando iniciativas que han reducido el consumo de energía y, paralelamente, han minimizado el impacto medioambiental de su actividad. Así, el agua consumida por movimiento de envase (l./envase) ha supuesto un -2% respecto al año anterior y la energía consumida por movimiento de envase (kWh/envase) se reducía también en un -3%.

Apuesta continua por sus colaboradores internos

La implicación de Logifruit con la formación se materializó en 2019 en una inversión de 383.000€ en formación, lo que supone un aumento de casi un 28% respecto a 2018, con más de 10.633 horas de formación externa e interna que recibe el 100% de su plantilla. La promoción interna y los planes de carrera personalizados continuaron siendo protagonistas en la estrategia de relaciones humanas de la compañía. Así en el año 2019, más de 120 empleados fueron promocionados internamente.

Además, siguiendo la senda que ya inició hace 8 años, está desarrollando su II PIO, Plan de Igualdad de Oportunidades, habiendo obtenido el sello de “Igualdad de Oportunidades” concedido por la Generalitat Valenciana.

Número de trabajadores
Ventas