Cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de crear modelos productivos que respondan a la triple vertiente de la sostenibilidad, la social, la medioambiental y la económica. Este día, en concreto, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los retos ambientales a los que nos enfrentamos y los modelos económicos que nos permiten construir un futuro más sostenible.
El tema principal del Día Mundial del Medio Ambiente 2023 se centra en las soluciones a la contaminación por plásticos. De los 400 millones de toneladas de plástico se producen anualmente, menos del 10% se recicla, según un estudio de la ONU, acabando los residuos muchas veces en ríos, lagos o mares.
El plástico cuenta con una serie de características que lo convierten en un material muy versátil y que permite, por ejemplo, un modelo circular de reutilización de envases con residuo cero como el de Logifruit. Sus envases transportan los productos del proveedor al distribuidor una y otra vez, asegurando calidad, seguridad, resistencia y sostenibilidad.
El modelo de economía circular de Logifruit se basa en el Sistema 6R un sistema que ha ampliado las 3R tradicionales de la Economía Circular:
Reducir, Reutilizar, Reciclar
Para incluir 3R propias de Logifruit:
Racionalizar, Rediseñar, Reparar.
Con nuestro Sistema 6R nos enfocamos en alargar la vida útil de nuestros envases. Los envases son higienizados después de cada uso, garantizando la seguridad y la calidad. Cuando uno de los envases presenta un desperfecto, se procede, como primera opción a la reparación, alargando aún más su vida útil.
Nuestros envases son modulares por lo que las piezas que presentan desperfectos pueden ser separadas y de esa manera sólo hay que transportar y reciclar una parte del envase. Los procesos de reciclado también generan emisiones por transporte y necesitan de energía por lo que intentamos racionalizar estos procesos, siendo más eficientes en la manera de llevarlos a cabo.
Cuando las piezas que ya no cumplen con todas las garantías son convertidas en “gravilla”, nuestros proveedores fabricantes de envase lo reinyectan en el proceso de producción de nuevos envases. Actualmente se reutiliza el 100% de plástico que reciclamos.
Además, este proceso de reciclado circular es respaldado con la evaluación positiva de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
De esta forma, la EFSA avala que el material resultante de este proceso es 100% seguro para estar en contacto con los alimentos. Un aporte de valor extra añadido a la sostenibilidad de nuestros envases. De esta forma, pasamos a formar parte de un reducido grupo de empresas a nivel internacional, que cuentan con este respaldo europeo.