Logifruit participó en septiembre en el Hackathon de innovación promovida por la agencia europea EIT. Como en la edición anterior, la organización corrió a cargo de la consultora de innovación Opinno, y contó con la participación de 6 mentores por parte de Logifruit.
En comparación con el año anterior, en esta ocasión Logifruit compartió challenge con otras dos empresas del sur de Europa como John Deere y Continente Club de Productores bajo la premisa común “El futuro de nuestras raíces: reinventar un sistema alimentario mediterráneo sostenible”.
A partir de este concepto, los participantes podían optar por diferentes líneas de acción:
- Digitalización: ¿Cómo podemos incorporar soluciones digitales integrales para monitorear cultivos, mapear y registrar trabajos, implementar trazabilidad remota y reducir la huella de carbono total de la producción de alimentos?
- Producción sostenible: ¿Cómo podemos mejorar los métodos de producción para todos los actores relevantes del sur de Europa, desde los grandes grupos tradicionales hasta los pequeños productores locales?
- Cadena de valor del producto mediterráneo: ¿Cómo podemos fomentar la desintermediación de la cadena de valor para que el consumidor final pueda comprar los productos a un precio asequible sin impactar negativamente a los productores?
- Distribución y logística: ¿Cómo podemos modificar los envases reutilizables para frutas y verduras para prolongar aún más la vida útil del envase y promover la sostenibilidad?
- Oportunidades entre países: ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades del ecosistema agroalimentario único de cada país para diseñar un modelo holístico para el sur de Europa?
El Challenge Logifruit: ¿Cómo podemos modificar los envases reutilizables para frutas y verduras para prolongar aún más la vida útil del envase y promover la sostenibilidad?
Alargar el ciclo de vida de nuestros envases es uno de los objetivos principales de la organización. Según la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida las cajas plegables Logifruit tienen un ciclo de vida de 120 usos, pero siempre hay espacio para la mejora continua y cuantos más usos le demos a cada envase, más sostenible es.
Los participantes en el reto de Logifruit, divididos en 6 grupos, contaron con el apoyo de mentores por parte de Logifruit que los acompañaron en este evento proporcionando información para la ideación de nuevas soluciones para el reto propuesto.
Este tipo de acciones permiten a organizaciones como Logifruit, que cuenta con una experiencia de 25 años desarrollando un modelo de logística sostenible, realizar una reflexión sobre los retos a los que se pueden ir enfrentando. Al mismo tiempo, permite explorar soluciones innovativas externas y, por tanto, menos influenciadas por la cultura establecida en la empresa. Parte del cometido del Observatorio de Innovación Abierta es el de estar atentos a las señales del cambio y receptivos a soluciones diferentes que sirvan de estímulo en empresas con una amplia trayectoria.